UNIDAD I

 GENERALIDADES Y EL CUERPO HUMANO

ALIMENTACIÓN

La alimentación se puede definir como la acción de proporcionar alimento de manera voluntaria y conciente.

Con los objetivos como: 
  • Saciar el hambre y apetito
  • Proporcionar nutrientes al organismo
  • Mantener un estado de salud optimo
  • Fuente de placer
Está acción es un elemento muy importante ya que influye la calidad, cantidad de los aliemento como también los hábitos nutrcionales que tenga una persona para el bienestar de su salud. 


obtenida de https://farmacialavernia.com/es/objetivos-de-la-alimentacion/

ALIMENTO 

Es la sustancia utilizada para la alimentación humana, estos contienen una serie de nutrientes que son las sustancias químicas que el cuepo desconpone, transforma y utiliza para obtener energía y llevar acabo todas sus funciones fisiologicas. 

Debemos tener en cuenta que: 
  • No hay alimento que nos proporcione todos los nutrientes.
  • Es necesario llevar una dieta equilibrada para la obtención de diversos nutrientes.
  • La alimentación debe adaptarse a la etapa de vida del individuo.

NUTRIENTE

Como mencionamos anteriormente son el conjunto de sustancias químicas que utiliza el cuerpo para la obtención de energía. Entre las energías podemos encontrar una forma que es de rápida utilización, brindada por los carbohidratos, y otra de reserva, que es proporcionada por las grasas.

Es importante saber que no todos los nutrientes tienen la función de brindar energía. Por ejemplo, las proteínas sirven para formar nuevas células, enzimas, y proteínas. También, aportan al transporte de sustancias a través de la sangre, entre otras cuestiones.(Grupo Gamma, 2015)
Existen diferentes tipos de nutrientes, teniendo cada uno de ellos funciones distintas:

Los macronutrientes son aquellos que necesitamos en grandes cantidades; comprenden las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.

Los micronutrientes son aquellos que sólo necesitamos en cantidades muy pequeñas. Consideramos dentro de este grupo a las vitaminas y los minerales.

Otros como el agua y la fibra (no siendo ésta última un nutriente propiamente dicho), que también necesitamos en cantidades adecuadas. (Básicos et al., n.d.)


Los nutrientes tiene una relación con la NUTRICIÓN que es la acción involuntaria e inconciente del cuepor humano al realizar un conjunto de procesos metabolicos para la descomposición, obtención y eliminación de sustancias procedentes de los alimentos ingeridos.

En cada alimento predominan uno o varios nutrientes lo que nos permite clasificarlos en 6 grupos diferentes:
  1. Cereales, patatas, azúcar.
  2.  Alimentos grasos y aceites.
  3. Carnes, huevos, pescados, legumbres y frutos secos.
  4. Leche y derivados.
  5. Verduras y hortalizas.
  6. Frutas y derivados
(Básicos et al., n.d.)


Obtenida de https://sp.depositphotos.com/vector-images/carbohidratos-complejos.html

Los HABITOS alimentarios es el comportamiento conciente, colectivo y repetitivo de una persona a seleccionar, consumir y utlizar determinados alimentos o dietas para obtención de energía. 

Los factores que intervienen son:
  • Disponibilidad del alimento
  • Factores sociales y económicos
  • Modas alimentarias
  • Factores religiosos
  • Publicidad
  • Avances tecnologícos 
  • Factores Psicológicos

DIETA

Es llamado al control de la cantidad de alimentos que una persona ingiere. Está tiene el objetivo de aportar energía suficiente para llevar procesos metabolicos y trabajo físico.

Lo recomendables esta tener una dieta balanceada: 

  • Carbohidratos 50-60 %
  • Proteinas 15-20%
  • Grasas no máyor del 30%

EL CUERPO HUMANO Y SU COMPOSICÓN CORPORAL 

La composición corporal hace referencia al estudio del cuerpo humano por medio de medidas y evaluaciones de su tamaño, forma proporcionalidad, composición y manduración biólogica para un optimo desarrollo de las funciones corporales.

La antropometría es una ciencia a fin que permite evaluar el estado nutricional y con ello aplicar recomendaciones nutricionales correctas. Ademas de ello tambien se utiliza métodos de biopedanica que permiten valorar el agua, masa muscular, masa grasa y porcentajes aproximado del gasto metabolico basal. De está manera se logra medir y valorar los diferentes compartimientos corporales en que está dividio el cuepo humano.(Qué es la composición corporal, 2012)



https://www.antropometrica.com/composicin-corporal

HOMEOSTASIS

Tiene la función de buscar el equilibrio en el organismo para un optimo funcionamiento de diversos proceso como la temperatura corporal, concentración de iones en la sangre, el Ph y la concentración en glucosa.

Este tiene factores que lo afectan como por ejemplo:
  • Genética
  • Hábitos alimentarios
  • Inmunológicos
  • Stress
  • Enfermedades 
  • Accidentes

IMPORTANCIA DE UNIDAD EN NUTRICIÓN

Es importante comprender el funcionamiento del cuerpo humano y los fundamentos básicos de una alimentación. Con ello podemos medir, valorar y diagnosticar de una manera más asertiva el estado de salud que presenta una persona. Como también orientarlo en la práctica de una alimentación balanceada, con ayuda de una dieta y actividad física. 



Referencias:

Giner, J. L.-S. (2015, December 18). Objetivos de la alimentación. Farmacia Lavernia. https://farmacialavernia.com/es/objetivos-de-la-alimentacion/

Básicos, C., Alimentación, E. N., Belén, A., Zazo, M., Pedrón Giner, C., & Cosano Molleja, D. (n.d.). ANA BELÉN MARTíNEZ ZAZO CONSUELO PEDRÓN GINER CONCEPTOS BÁSICOS EN ALIMENTACIÓN. Seghnp.org. Retrieved July 28, 2022, from https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf

Grupo Gamma. (2015, April 7). Nutrientes...¿Qué son?, ¿Dónde están?, ¿Para qué sirven? Grupo Gamma. https://www.grupogamma.com/nutrientes-que-son-donde-estan-para-que-sirven/

Qué es la composición corporal. (2012, April 4). Consumer |; Eroski Consumer. https://www.consumer.es/alimentacion/que-es-la-composicion-corporal.html

Comentarios